Martes 20 de Septiembre de 2011
El libro realiza un repaso por la trayectoria y reivindicaciones del FiSahara y del pueblo saharaui a través de artículos de Javier Bardem, Javier Corcuera, Eduardo Galeano o Paul Laverty.
Los ocho años de vida del único festival de cine del mundo que tiene como escenario un campo de refugiados: el FiSahara. Su valor como plataforma cultural, de encuentro, de denuncia, de solidaridad, de desarrollo humano, de emociones... Sus dificultades para sobrevivir, como su pueblo, el saharaui, tras 35 años en el exilio argelino. Las relaciones y la amistad solidaria entre una ciudad, Donostia, hermanada con Bojador (República Árabe Democrática Saharaui) desde 1988 y de tres festivales: el Festival Internacional de Cine, el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y el FiSahara.
En el libro "Objetivo FiSahara" han plasmado sus impresiones y sensaciones personas y entidades que hacen posible, con su implicación personal y profesional, que este festival en las arenas del desierto haga posible un mejor entendimiento entre los pueblos y sea un instrumento de reivindicación y denuncia de la injusticia y de la vulneración de derechos humanos que sufren pueblos como el saharaui.
La publicación, editada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de San Sebastián y Masasam Espacios de Creación, se ha editado en euskera, español, francés e inglés. En el libro participan con sus relatos el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, la organización del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura), Carlos Ruiz, director del Área Social de Kutxa, Javier Bardem, actor, Javier Corcuera, director del FiSahara, el escritor uruguayo Eduardo Galeano y el cineasta Paul Laverty, además de Mónica Santos y Sandra Maunac, comisarias del la exposición fotográfica "Objetivo FiSahara" y coordinadoras de este libro. Se ha presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, como muestra del apoyo de este certamen. Ha sido financiado por Kutxa- Área Social y el Ayuntamiento de San Sebastián y cuenta con la colaboración de la Oficina de San Sebastián Capital de la Cultura 2016.