En 2007 se instaura el Premio del Festival de Cine y DDHH para reconocer el trabajo y la implicación de personalidades del mundo del cine en favor de los derechos humanos. Ese año se concede el galardón a la actriz Pilar Bardem, en reconocimiento a su trayectoria personal de defensa de los derechos humanos, la democracia, la paz y su solidaridad y trabajo a favor de las causas y colectivos más desfavorecidos.
Desde entonces han recibido el Premio el productor Elías Querejeta, el cineasta José Luis Borau, el director serbio Goran Paskaljević, la documentalista británica Kim Longinotto, la actriz y directora madrileña Iciar Bollain y el documentalista Patricio Guzmán. A todos ellos les une un trabajo de varias décadas defendiendo los derechos del ser humano a lo largo de sus trayectorias cinematográficas.
2013
Un país sin cine documental es como una familia sin álbum de fotografías
PATRICIO GUZMÁN es uno de los grandes documentalistas mundiales de los últimos cuarenta años. Cronista de la historia reciente de Chile, desde la subida al poder de Salvador Allende hasta la actualidad, nace en 1941 en Santiago de Chile y estudia en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. En 1973 filma La batalla de Chile, un documental de cinco horas sobre el final del Gobierno de Allende. Después del golpe de Estado es amenazado de fusilamiento y permanece incomunicado dos semanas en el Estadio Nacional. Abandona el país en noviembre de 1973. Vive en Cuba, España y Francia, donde realiza los documentales En nombre de Dios (1987), La cruz del sur (1992), Pueblo en vilo (1995), Chile, la memoria obstinada (1997), Isla de Robinson Crusoe (1999), El caso Pinochet (2001), Madrid (2002), Mon Jules Verne (2005) y Salvador Allende (2004), que son proyectados en festivales de todo el mundo. En 2010 dirige Nostalgia de la luz, ganador hace dos años en este festival del Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje. Como formador da clases de cine documental en Europa y Latinoamérica. Es fundador y director del Festival Documental de Santiago (FIDOCS). Vive en Francia.
2012 |
Iciar Bollain |
2011 |
Kim Longinotto |
2010 |
Goran Paskaljević
|
2009 |
José Luis Borau |
2008 |
Elías Querejeta |
2007 |
Pilar Bardem |