Jueves 03 de Abril de 2014
El cineasta francés Robert Guédiguian recibirá este año el Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (4-11 abril). La entrega del premio tendrá lugar en el Teatro Victoria Eugenia en la gala de inauguración, el viernes 4 de abril a las 19:30. El trofeo ha sido diseñado por la artista donostiarra Ustaritz Betelu.
Robert Guédiguian
Según sus propias palabras, Robert Guédiguian es "un militante que hace cine". Retratista del barrio marsellés de L'Estaque, donde rueda casi todas sus películas, cronista de las vidas de los obreros, los trabajadores portuarios, las clases menos favorecidas, que tratan de salir adelante con dignidad en un mundo globalizado que no se preocupa demasiado por ellos. De padre armenio y madre alemana, lleva más de treinta años contando al mundo historias de desempleo y pobreza, de precariedad laboral, inmigración, drogas, xenofobia, relatos de gente humilde a la que Guédiguian retrata con cariño y respeto en sus películas, en las que suele trabajar siempre con el mismo equipo, con su mujer, la actriz Ariane Ascaride, y con actores como Jean-Pierre Darroussin o Gérard Meylan. Títulos como Marius y Jeannette (1997), ¡Al ataque! (2000), La ciudad está tranquila (2000) o Las nieves del Kilimanjaro (2011) dan testimonio de su compromiso.
Ustaritz Betelu
Sus inicios están ligados al Centro de Enseñanzas Artesanales de Deba, a la talla de piedra y madera en concreto. En 2006, con el objetivo de ampliar su formación, comenzó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, donde trabajó en áreas como la pintura, escultura, audiovisuales e investigación.
A día de hoy, al margen de dar clases de talla de madera, ofrece talleres a los más jóvenes a través de Kaxkarinen Kabia Kultur Elkartea y realiza encargos para clientes privados. En breve podremos ver su trabajo compuesto por esculturas de madera y piedra en mercados artesanales.
Más información: XII Festival de Cine y DDHH