C. C. Okendo / 1 abril – 31 mayo
de lunes a viernes: 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:30 + sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00
Miradas conscientes es un proyecto fotográfico que pretende fomentar la reflexión crítica sobre nuestro actual modelo de desarrollo –neoliberal, patriarcal globalizado– y cómo con este modelo contribuimos consciente o inconscientemente a perpetuar un mundo en el que las reglas del mercado, el dinero y la codicia prevalecen sobre lo importante: las personas, la vida, el medio ambiente y otros valores indispensables.
Fotografías de Fernando Moleres. Colaboran Sergi Cámara y Nora Arroita Gómez.
Más información: www.calcutaondoan.com
Oficina de Información del Festival – Teatro Victoria Eugenia (Plaza Okendo) / 4-11 abril
10:00 – 13:00 / 16:00 – 20:00
En esta décima edición el reto ha sido plasmar gráficamente el derecho a la educación en igualdad de oportunidades. La exposición de esta edición se realizará del 4 al 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia, en la Oficina de Información del Festival de Cine y Derechos Humanos. El 18 de mayo se volverá a abrir al público por la mañana, coincidiendo con la entrega de premios.
Biblioteca Central. Sección Infantil (Fermín Calbetón 25) / 2 abril – 18 mayo
de lunes a viernes: 16:00 – 20:00 + sábados: 10:00 – 14:00
La retrospectiva de las ediciones pasadas se mostrará del 2 de abril al 18 de mayo en la Biblioteca Central, Sección Infantil.
C. C. Aiete / 4 marzo – 27 abril
de martes a viernes: 16:00 – 20:30 + sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00 + domingos: 10:00 – 14:00
A través de 37 retratos, el reportero gráfico Francisco Magallón ha tratado de poner rostro a la realidad de miles de mujeres de distintas partes del mundo que diariamente se enfrentan a diferentes situaciones de discriminación, exclusión, violencia o persecución en el arduo camino por sobrevivir. Como ejemplo, de los más de 45 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, el 80% son mujeres y menores.
Más allá del momento histórico, del lugar geográfico o de los roles atribuidos, tras bastidores, y a pesar de la desigualdad de oportunidades, las mujeres siempre han sido el pilar fundamental para sostener a la familia, para la transmisión de valores, la economía, la educación o la salud.
Esta exposición de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que plasma los rostros de mujeres luchadoras, pretende ser una contribución para reducir la invisibilidad de las supervivientes, sensibilizar y concienciar a la población para lograr los cambios necesarios en el camino de la igualdad efectiva. La equidad de género es una tarea de todas y de todos.
Más información: www.mujertododossomosuna.com
Museo San Telmo / 18 marzo – 31 mayo
de martes a domingo: 10:00 – 20:00
Exposición fotográfica itinerante de carácter internacional que plasma el perfil humano de los conflictos relacionados con el acceso del agua. La muestra presenta, a través de fotografías, textos y videos, casos emblemáticos de todos los continentes que tienen que ver con testimonios directos de personas afectadas por la contaminación de las aguas, desplazamientos forzosos, de desastres evitables, de lucha contra la privatización... Asimismo, recoge testimonios de luchas exitosas y logros de los movimientos sociales, con alternativas que abren el camino hacia una Nueva Cultura del Agua.
La exposición se completa con la Agenda Ciudadana: un programa de más de 30 actividades (conferencias, talleres, actividades infantiles, música, limpieza del Urumea, rally fotográfico...).
Más información: www.aguariosypueblos.org
Biblioteca Central / 31 marzo – 19 abril
de lunes a viernes: 10:00 – 20:30 + sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00
Esta exposición recoge 8 testimonios de personas de países del sur que narran los avances que han tenido en materia de derechos humanos gracias a la cooperación internacional vasca. El acceso a la educación, a la salud, al agua potable, el derecho a una vida más equitativa para las mujeres... es una realidad para muchas personas gracias al esfuerzo y al compromiso solidario de la sociedad vasca. Son muchos los avances... pero muchos más los logros y metas por conseguir.
Más información: www.ongdeuskadi.org
FNAC / 1 abril – 10 junio
de lunes a sábado: 10:00 – 22:00
Como cada año, FNAC España expone de forma itinerante una selección de las fotografías ganadoras y finalistas de este premio organizado por el festival PHotoEspaña y la revista de fotografía documental OjodePez. La serie premiada en la última edición, Vidas recicladas, de Manuel Zamora (Murcia, 1970), es un trabajo en proceso sobre el fenómeno de recogida de metales y cartón que, como consecuencia de la crisis económica, se da actualmente en muchas ciudades. Personas que hasta hace poco tiempo trabajaban en sectores como la agricultura o la construcción se han visto abocadas a recorrer las calles recogiendo los desechos del consumo en la ciudad.