Derechos de la infancia
España. Dirección: Maite Ruiz de Austri. Producción: Iñigo Silva / Extra Producciones Audiovisuales. Guión: Juan Velarde. Fotografía: María Terrazas. Dirección de animación: Carlos Varela. Música: Pedro Calero. Montaje: Mario Pilarte. Duración: 90 min
Un grupo de científicos y científicas muy inteligentes buscan un instrumento que ayude a convertir la Tierra en un planeta pacífico, feliz y luminoso. Como tienen la seguridad de que tal instrumento existe en alguna parte, deciden que uno de ellos salga en su busca. El elegido es Lucius Dumb, un científico jovencito, tímido y bondadoso. En su camino Lucius conoce al Profesor y al Comandante, un par de simpáticos extraterrestres que han tenido una avería en su nave y que necesitan una fuente de energía positiva muy potente para recargar sus baterías. Lucius y sus nuevos amigos inician un viaje extraordinario que además de mostrarnos historias maravillosas, nos descubre las diversas facetas de un fabuloso instrumento fácil de tocar, que suena mejor cuanto mayor es el número de personas dispuestas a tocarlo, un instrumento que hace feliz a quien toca y a quien lo escucha y que nunca necesita ser afinado porque siempre suena bien: son los Derechos Humanos, el mejor de los instrumentos.
Derecho a la educación social frente a la picaresca
Euskal Herria. Dirección: Juanba Berasategi. Producción: Lotura Films. Guión: Joxean Muñoz, Mitxel Murua. Dirección de animación: Imanol Zirkunegi. Música: Antonio Meliveo. Duración: 85 min
La vida de Lázaro es una mezcla de "fortunas y adversidades". Partiendo de una ingenuidad inocente, poco a poco adquirirá un instinto de supervivencia tremendo. La cornada de un toro de piedra, embuste con el que el su amo el ciego le saca de su simpleza, le abre los ojos a la crueldad del mundo. Posteriormente Lázaro compite en astucia con el ciego para ver quién hace la mayor trastada a quién. Y vivirá episodios que todo el mundo conoce: el del racimo de uvas, por ejemplo, o el de la jarra de vino. Al final logra vengarse de la cornada de piedra con un nuevo embuste contra el ciego, que quedará tendido inconsciente en medio de la plaza tras darse de cabeza contra un pilar.
Capacidad de superación
Alemania. Dirección: Niko von Glasow. Producción: Ingo Fliess / If... Productions, Palladio Film, Senator Film. Guión: Niko von Glasow. Fotografía: Hajo Schomerus. Montaje: Mechthild Barth, Bernhard Reddig. Duración: 85 min
El director de cine Niko von Glasow se declara enemigo del deporte y considera los Juegos Paralímpicos una incongruencia total; no puede entender cómo alguien puede proponerse una meta como esta cuando la vida cotidiana de las personas con diversidad funcional ya es a menudo un reto más que suficiente. Con estos prejuicios Von Glasow se adentra en las vidas de cuatro atletas y un equipo de voleibol que compiten en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Con ellos y ellas habla del deporte, pero también de la vida y de los miedos.