La ecuación palestina

Palestina era una región bajo el poder del Imperio Turco Otomano que, tras la I Guerra Mundial, pasa a pertenecer a Inglaterra. El Holocausto precipita la demanda del movimiento sionista de un estado para el pueblo judío. La Asamblea General de la ONU apoya el plan de partición de Palestina, y el 14 de mayo de 1948 se proclama la creación del Estado de Israel. Al día siguiente se produce la I Guerra Árabe-Israelí. Israel la gana y se apropia del 78% del territorio (más de lo que la ONU le había entregado). El 22% restante se divide entre Cisjordania y la Franja de Gaza. Le siguen unos años 60 y 70 marcados por varias guerras entre árabes e israelíes y por los acuerdos de paz con Egipto, a cambio de ceder la región del Sinaí.

La ocupación de territorio palestino por parte de Israel ha continuado con la política de asentamientos judíos en las franjas de Cisjordania y Gaza, que están gobernadas respectivamente por la Autoridad Nacional Palestina y por Hamas. Estas guerras, así como las operaciones militares de Israel en Gaza y Cisjordania (la última en 2021), se han cobrado 100.000 vidas humanas; y 5,6 millones de personas refugiadas repartidas entre Jordania, Siria o Líbano. Mientras tanto, el Gobierno israelí ha aprobado leyes segregacionistas para los casi 2 millones de árabes que viven en Israel.

Las soluciones propuestas hasta la fecha van desde un estado integrado por dos nacionalidades; dos estados con Jerusalén como capital-estado compartido; o incluso tres estados: Gaza, Cisjordania e Israel. Cualquiera de las soluciones plantea dificultades cuasi insalvables en este conflicto milenario que de momento parece una ecuación irresoluble.

2-fadia

Film:Fadia's Tree