Fronteras del norte

Norte salvaje es un viaje que nos acerca a dos fronteras. Una, la que atraviesa el norte de México, es muy visible y está dotada de grandes infraestructuras; la otra, la existente entre Irun y Hendaia, es menos visible pero igual de inaccesible para muchas personas migrantes y refugiadas. En México miles de personas han muerto o desaparecido en su intento de cruzar esa frontera; en los últimos dos años el río Bidasoa también se ha cobrado la vida de personas que querían llegar a Francia o continuar su camino hacia otros países europeos. Norte salvaje nos muestra el miedo que lleva a huir, la incertidumbre que genera el viaje, y las miles de estrategias que las personas migrantes y refugiadas ponen en marcha para sobrevivir al camino. Norte salvaje muestra también la desidia de las instituciones, el racismo estructural y el impacto de las políticas de control fronterizo en la vida de las personas migrantes y refugiadas.

Estos dos espacios fronterizos son muy significativos en nuestra historia pasada: miles de vascos y vascas cruzaron el puente de Santiago rumbo a Hendaia en 1937; y México fue un país que acogió a parte de nuestro exilio. Mirar atrás, a la propia historia de exilio, nos permite empatizar, y nos interpela para reivindicar y hacer una acogida integral y digna, así como la garantía de plenos derechos para quienes llegan huyendo de la violencia y la miseria.

Beatriz de Lucas
Zehar-Errefuxiatuekin

2-norte

Film:Norte salvaje