Mali y su (in)dependencia de Francia

Mali es un país ubicado geográficamente en la región africana del Sahel, entre el desierto del Sahara y la sabana africana. De unos 20 millones de habitantes, el 90% de la población es musulmana. Según el Índice de Desarrollo Humano sería el sexto país del mundo con los indicadores más bajos.

Mali fue colonia francesa hasta que en 1960 se independizó. Su primer presidente, Modibo Keita, constituyó un gobierno de orientación africanista independiente y socialista, alineado con el comunismo. Fue derrocado en un golpe militar ocho años después, por el declive económico. A partir de ese momento, al igual que en otros estados africanos, la historia política de Mali pasó a intercalar periodos de democracia y golpes de Estado (el último en mayo de 2021).

Esta inestabilidad política no se entendería sin tener en cuenta que la descolonización de África agudizó las diferencias étnicas y tribales. En el caso de Mali, los rebeldes tuareg del norte del país, en 2012, proclamaron unilateralmente la secesión de la región de Azawad y un Estado Islámico de Azawad, gobernado por la sharia. Ello provocó la intervención de la ONU y de Francia para frenar la expansión yihadista en el país.

No ha sido hasta nueve años después, en este mes de febrero, que Francia y sus aliados occidentales han acordado retirar sus tropas desplegadas en el país maliense (alrededor de 2.400 soldados). Aunque Francia tiene importantes intereses económicos en la región (explota minas de uranio en Níger situadas en la frontera con Mali), esa decisión ha sido motivada por las tensiones con la actual junta militar y el creciente sentimiento antifrancés en el país.

2-mali

Film:Mali Twist