Errenteria: feminismo y derecho al aborto

El pasado mes de febrero, el Congreso aprobó la reforma de la ley del aborto. La nueva y esperada legislación garantiza el derecho al aborto en los hospitales públicos, fija el mínimo de edad en los 16 años para abortar sin permiso de madres, padres y tutores, regula la objeción de conciencia y elimina los días de reflexión y la obligación de entregar información sobre las ayudas disponibles en caso de desear continuar con el embarazo.

Mediante esta regulación, se han conseguido remover algunos obstáculos que impedían todavía el pleno derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo. La nueva ley garantiza abortos seguros y accesibles a las mujeres, y se sitúa entre las más avanzadas de Europa y del mundo. En este contexto, es de justicia subrayar que su consecución, como la mayoría de los derechos de las personas, responde a un proceso histórico de lucha y de compromiso en el que muchas mujeres arriesgaron su libertad y pusieron en peligro sus vidas.

Un ejemplo de las muchas luchas que se llevaron a cabo es el de un grupo de mujeres feministas organizadas dentro de Errenteriako Emakumeen Taldea (Grupo de Mujeres de Errenteria) que, en la década de los años 70, decidieron crear un grupo clandestino para ayudar a abortar a otras mujeres. La acción directa de esas mujeres y su perspectiva feminista y transformadora allanaron el camino. Sin ellas, la actual reforma no habría sido posible.

2-las buenas compaas

Film:Las buenas compañías