La (in)Justicia ante los embarazos ocultos

Existe un tipo de embarazos llamados crípticos, negados u ocultos en los que la mujer gestante no se da cuenta de que está embarazada hasta el momento mismo del parto, o después de haber dado a luz. Las causas pueden ser: una sintomatología del embarazo confundible con patologías preexistentes, sangrados interpretados como menstruaciones, obesidad que camufla la gordura… Llegado el momento del alumbramiento, se han dado casos en los que la mujer no reconoce las contracciones hasta que expulsa al bebé; o que incluso esta expulsión se produce en tal escenario de shock, hemorragia y coágulos, que la madre no identifica la víscera expulsada como un feto, llegando incluso a tirarlo a la basura. Así le ocurrió a la mujer imputada en un juicio reciente en Argentina, a quien un tribunal ha absuelto en diciembre de 2022, tras dos años encarcelada acusada de homicidio por la muerte de su bebé.

Otros casos similares de mujeres presas son recogidos en el libro Dicen que tuve un bebé de Carrera, Saralegui y Orrego-Hoyos. Narra historias judiciales que cuestionan la capacidad de la justicia, escrita bajo consignas conservadoras y tradicionalmente machistas, para juzgar a los cuerpos gestantes bajo un prisma diverso.

Desde este y otros textos feministas, se reivindica que los operadores de la salud y jurídicos aborden los casos de trastorno de negación del embarazo o de diversidad obstétrica sin prejuicios y moralidades ancladas en el patriarcalismo histórico. También se reivindica que la sociedad no repudie por malas madres a quienes padecen este tipo de embarazos, y respete sus derechos humanos a la salud reproductiva y a vivir libres de violencia.

2-toi non plus tu nas rien vu

Film:Toi non plus tu n'as rien vu