Sinhogarismo y creación cultural compartida

La pobreza o el sinhogarismo no son características propias de ninguna persona sino una situación a la que se puede llegar por muchos factores. Hay múltiples nuevas formas de pobres, que incluyen desde universitarias y universitarios a gente que tiene trabajo pero que no gana lo suficiente para acceder a una vivienda, o madres y padres de familia que, de repente, se encuentran sin empleo. Nadie está a salvo de la pobreza o de verse en la calle. Basta con que se encadenen una serie de circunstancias adversas.

En 2016, tras el asesinato de nuestro compañero Koldo Losada, pusimos en marcha la línea de trabajo Derechos Humanos a Escena, que promueve la transformación social a través de la creación cultural compartida, encaminada a abrir procesos de sensibilización y reflexión sobre distintos aspectos de los derechos humanos.

En ella trabajamos DIRECTAMENTE y EN PIE DE IGUALDAD profesionales de la cultura y colectivos en riesgo de exclusión (personas mayores, personas con diagnóstico de enfermedad mental, personas en rehabilitación por algún tipo de adicción, menores extranjeros y extranjeras no acompañados o personas en situación de vulnerabilidad económica o sinhogarismo), promoviendo procesos creativos abiertos y colaborativos, cuyo guion se genera en el propio camino y que culminan con la producción de un espectáculo, muestra o pieza audiovisual que saca a la luz problemas habitualmente “fuera de radar” de la sociedad.

Ados Teatroa

2-nadie est lejos

Film:Nadie está lejos