Infancia y guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania ha entrado en su tercer año; y uno de los balances más demoledores se refiere a cómo la contienda ha afectado, y sigue afectando, a las niñas y niños del país. Afecta a quienes, tras el recrudecimiento de la guerra en febrero de 2022, salieron de Ucrania con sus familias para ponerse a salvo, y todavía están en el extranjero. Asimismo, afecta a quienes están en suelo ucraniano en la actualidad, bien porque nunca salieron, bien porque salieron y han regresado a sus ciudades y pueblos (la cifra de retornos alcanza ya el número de 630.000 menores, según la ONG Save the Children).

En torno a la situación de las niñas y niños que hoy están en Ucrania, se acaban de hacer públicos datos muy preocupantes. Entre ellos, está el del número de horas que se ven obligados a permanecer refugiados en sótanos y estaciones de metro subterráneas, mientras las alertas antiaéreas y las sirenas por bombardeos suenan en la superficie. Unicef contabiliza entre 4.000 y 7.000 horas (lo que equivale a entre cuatro y siete meses) el tiempo que esas niñas y niños en ciudades en primera línea de la guerra han vivido bajo tierra desde que estallara la guerra. Las repercusiones devastadoras sobre su salud física y mental incluyen grandes deficiencias de aprendizaje que serán difícilmente recuperables. La mitad de quienes tienen entre 13 y 15 años ha desarrollado problemas para dormir; y 1 de cada 5 expresa elevados niveles de ansiedad, tristeza y fotofobia.

En el mundo, cada día, 29.000 niñas y niños abandonan forzosamente su hogar por guerras o persecuciones. El total supera ya los 50 millones, el mayor número jamás registrado. La cifra se ha duplicado desde el año 2010.

2 photophobia

Film:Photophobia