Filipinas y la familia Marcos: la historia se repite

Hay países que, a lo largo de su historia, han estado o siguen estando gobernados por dinastías y clanes familiares. La dinastía Bhutto en Pakistán o Al Ásad en Siria son dos ejemplos. Otro es el de Filipinas, donde destacó por su crueldad el periodo de dictadura bajo el régimen de Ferdinand Marcos y su esposa Imelda Marcos, que se extendió desde 1965 hasta 1986. Esta “dictadura conyugal” saqueó el país y amasó una fortuna de 10.000 millones de dólares. Impuso una Ley Marcial entre 1972 y 1981 que supuso la supresión de la Constitución hasta entonces vigente, un silenciamiento brutal de la prensa y la persecución de la oposición política. Unas 3.257 personas disidentes y activistas fueron asesinadas y más de 50.000 fueron torturadas.

En 1986, Ferdinand Marcos fue derrocado con la Revolución EDSA (también denominada Revolución del Poder del Pueblo). En su huida precipitada del país, el matrimonio dejó en el palacio presidencial de Malacañang una gran cantidad de joyas y una colección de más de 3.000 zapatos. Ya en el exilio en Hawái, Ferdinand Marcos moría tres años después.

Pero Imelda Marcos, conocida como la “Mariposa de Hierro”, regresó a Filipinas en 1991 junto a su hijo Ferdinand Marcos Jr. para continuar con la saga familiar. Este, popularmente conocido como Bongbong Marcos, ganó las elecciones en junio de 2022 y accedió a la presidencia del país con un contundente resultado (59% de los votos). A fecha de hoy sigue siendo el presidente. Su vicepresidenta es Sara Duterte-Carpio, hija del polémico expresidente Rodrigo Duterte. Dos clanes familiares unidos en una historia que sigue repitiéndose.

2 taxibol

Film:Taxibol