El lago Tiberíades se sitúa en la región de Galilea, actualmente bajo ocupación de Israel. Fue una zona habitada hasta 1948 mayoritariamente por población palestina. Limita al norte con Líbano, al sur con Jordania y al este con Siria. A estos países fue desplazada su población palestina tras la ocupación israelí.
De la situación de las mujeres en esta zona y en otras de Palestina se han hecho eco diferentes manifiestos feministas este 8 de marzo, Día de la Mujer. Se han denunciado las gravísimas consecuencias que sobre las mujeres palestinas han tenido y tienen, ahora más que nunca, 75 años de ocupación y militarización, escaladas de hostilidades, políticas israelíes de bloqueo y segregación contrarias al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. A ello hay que sumar el número de mujeres refugiadas y en el exilio, a quienes se ha negado el derecho a volver a sus hogares, siendo la población refugiada más antigua del mundo.
Las mujeres de Palestina en general, las que tuvieron que irse y también las que se quedaron, son símbolo de resistencia y resiliencia. Hasta ahora se han ocupado de preservar de generación en generación la identidad cultural palestina, sostener la vida y tejer estrategias de supervivencia en medio de la infamia, a pesar de padecer múltiples opresiones y discriminaciones, tanto en la esfera pública como privada, en un continuum de violencia.
Desde el 7 de octubre de 2023, como consecuencia del genocidio que asola la franja de Gaza, 8.800 de estas mujeres han muerto. También 13.230 menores de edad. En total, más de 30.000 vidas palestinas han sido arrebatadas, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza a 1 de marzo de 2024.
Film:Bye Bye Tiberias