Logotipo Festival de Cine y Derechos Humanos
Festival de Cine y Derechos Humanos
  • Usted está en:
  • Inicio
  • Temas
  • Soledad y aislamiento en las sociedades desarrolladas

Soledad y aislamiento en las sociedades desarrolladas

En todas las sociedades autodenominadas "desarrolladas" la soledad se ha convertido en un fenómeno social de creciente importancia. Paradójicamente, las interacciones entre individuos/as son permanentes, e incluso invasivas, pero una gran cantidad de personas experimenta un doloroso sentimiento de aislamiento. Y al mismo tiempo, muchas otras toman la decisión de vivir solas.

Frente a un mundo en el que las relaciones humanas tienden a reducirse, en muchos casos, al trabajo y al sexo, se han desarrollado nuevas formas de sociabilidad, distintos modos de relación más íntimos, de solidaridad, de amistad: relaciones desinteresadas, sólo por el placer de estar juntos/as. Es una forma de mantenerse a salvo de la superficialidad de los encuentros efímeros, para privilegiar las amistades profundas.

En este contexto Mary and Max nos demuestra que, a pesar de las diferencias de edad, origen social o geográfico, no sólo es posible dar cauce a la profunda y eterna necesidad humana de afecto y empatía, sino que es precisamente esa capacidad la que nos hace más humanos.